31 de agosto de 2012

Fuentes Centro, Salida, Plaza Ixta




El titulo del post alude a un letrero de un microbus que lleva a una colonia que antes frecuentaba mucho. Y siempre, siempre uno escucha algo como:

Ya era un poco tarde y casi no llego, ya casi cerraban. Has de cuenta que iba a media cuadra y de repente que me la encuentro, como que a quien? Pus’ a la Rosa, ya ves con eso de que su marido se fue para el otro lado pues anda viendo haber quien, y que no se cómo me meto a la tienda del Ángel para que no me viera, ya ves que desde la fiesta de la Iglesia, ese día del castillo, me anda siguiendo que dizque quiere hablar conmigo, porque has de cuenta que ese día me había dicho ella que no iba ir a la fiesta… la feria, esa cosa, porque estaba triste porque se cumplía un mes de que su marido se había ido y que pues lo extrañaba, eso me lo dijo una noche antes, y ya ándale que despuesito me dice que pues hay cosas que si hacen falta no? Si me entiendes, que como que si extraña a su marido pero anda midiéndole el agua a los camotes, y pues no mames me dio miedo cabrón, que tal que su marido se entera o que ella se enamora pues para que quieres.

Pero le seguí la corriente, ya ves, como es uno, y ya pues yo le dije que si que por mientras ella se buscara compañía, pero le dije así para que no sonara tan de madrazo, porque si más ahorita con las aguas hace frío en la noche. Y ya después le dije que la veía en la feria, y pues como ella ya me había dicho que no me lo dijo otra vez, y ya le dije que si era cierto y ya después… aguanta ahorita te acabo de contar lo otro, pues nomás para ver si iba, y si fue, y ya me dijo el Kano que me andaba buscando y ni madres que me voy con la Carmen y ellas, ya ves que no se llevan… no mames no sabías? Que no ves que ese día de la fiesta del Cruzly la Rosa se le pudo al peso a la Lupe, la prima de Carmen, la que es sobrina de la señora que vende los calcetines en el tianguis, la que se pone como a tres puestos de la mamá de la Vero… oye si no mames que culero, pero se le murió su niño porque le dio esa madre, el del estomago, el cólera… como que porque? No ves que se le cayó a la cisterna y pues estaba llena de pura agua sucia con esto de que ha llovido y se desbordo el canal, en serio… pues sí, mira a mi tía se le lleno su casa hasta la altura de la tele, has de cuenta como un metro y medio, pues ya fuimos a ayudarle a sacar sus muebles, lo bueno que acá en tu casa no se nos metió el agua, total te digo que la Rosa ya andaba acá pipas y que va y le echa bronca a la Carmen… digo la Lupe que porque se estaba burlando de que su marido no estaba en el gabacho sino que lo habían visto ahí por la Nueva Atzacoalco vendiendo ropa, y pues no se pero al chile yo ya lo había visto…

Pero porque te estoy contando esto? ah sí en la feria pues que me ve y pues como estaba con esas morras no se me acerco, y así hasta este día que te digo que ya  se me hacia tarde y que me entuzo en la tienda del Ángel, ya le tuve que comprar un cigarro y ya me salí y ya no estaba, y ya que me formo, en eso que pasa la patrulla y que hace la pinche rutina esa de la revisión y que a la señora que estaba frente a mí que le cachan el chingo de mota, neta, acá bien pro la doña, que ya después vi que era la tía de la Carmen, o sea la mamá de Lupe.

-Neta? En donde fue todo esto- Interviene un tercero

Ayer en la cola de las tortillas.

-Y que hiciste?-

Compre tres kilos de masa para hacer sopes.

-Y contaste tanto para eso-

Es que los sopes de mi tía Martina son otro pedo, has de cuenta…

-Y la Rosa?-

Pues ya nos juntamos.

-Ah chinga cómo?-

Es que no me dejas terminar, has de cuenta que el puesto de mi tía Martina…



Y así hasta el infinito y uno nunca sabe cómo ni por qué. De todo.

Creo que no tiene que ver mucho con el tema.

Fin.


-Alejandroni-

28 de agosto de 2012

Mi abuelo Domingo.

No era Lunes, no era Martes, cuándo Domingo conoció a Lucila, el tiempo había perdido forma. Está historia tampoco es un cuento de amor, ni de luces o sombras. Es la historia de mi abuelo Domingo al que conocí mucho después de su muerte.

No hay datos certeros pero mi abuelo Domingo nació en Santander España; cuándo niña, pensaba que mi abuelo Domingo era banquero, por eso de su nacionalidad. Murió teniendo la suficiente edad como para dejar este mundo ávido de vida.

Fue el ánimo de cambio de Francisco Franco que logró que el destino sincronizará momentos y Domingo pudiera conocer a Lucila, en quién sabe dónde y quién sabe como. Pero su amor era mucho, eso sí. Digo que fue Franco, pero olvidé mencionar la guerra interna que obligó a muchas personas (entre ellas, mi abuelo Domingo) a huir a otros países bajo el título de 'refugiados'. Claro que sabemos que México siempre ha sido una gran cobija  y fueron cientos de Españoles que vinieron a dar por nuestras tierras.

Y el amor  fue mucho pero ni con eso lograron que la matriz de Lucila pudiera conceder un hijo. Así que en la historia entra un tal Miguel, que según Magdalena es mi padre. Y Miguel fue cabroncito, viviendo y muriendo Lucila. Miguel fue cabroncito como Martha, Christian, Luis y Lucila (Lucila junior). Y mi abuelo Domingo soporto las cabronadas de Miguel porque lo amaba mucho, Miguel en el fondo no se dejo querer porque conocía su condición de adopción.

Antes, antes del temblor del 85, sólo conoció a tres de sus nietos a los que sí no fuera por su pequeña edad, hubiera llenado su mundo de dinero, a manos llenas, dicen. Al final mi abuelo Domingo dejó los lentes de botella a un lado, cerrando los ojitos para siempre.

Yo lo conocí hasta ayer, cuando apareció a lado de mi cama, a las dos o tres de la madrugada. Se sentó y toco mi cabeza como lo haría Miguel.

Me pidió que le dijera a mi padre cuánto lo había amado, asentí.

Le pedí que le dijera a mi padre cuánto lo amaba, asintió.





Domingo no era Lunes o Martes, tampoco Miércoles, ni Jueves, pero bueno... era 
MI ABUELO DOMINGO, al que conocí apenas ayer.

25 de agosto de 2012

Algarabía del mexicano




El español es idioma oficial de 24 países y cuenta con un aproximado de 400 millones de hablantes nativos, siendo así el segundo idioma mas hablado en el mundo según las cuentas de la ONU. Esta lengua romance, en sus no pocos siglos de historia, ha sido alterada para adaptarse a las distintas sociedades que la han ido adoptando.
El escritor francés Guy Maupassant, decía: "Cualquier cosa que se quiere decir sólo hay una palabra para expresarla, un verbo para animarla y un adjetivo para calificarla.". Lo hermoso de la lengua española, es que a diferencia del autor de Bel Ami, los hispanohablantes tenemos la ventaja de un léxico mas diverso y no  hace falta recorrer país a país para darnos cuenta de ello; México cuenta con un mosaico de palabras tan amplio, que estoy segura podría repartir entre otras lenguas y aún le sobrarían las suficientes para revolvernos a todos en una marejada de términos pintorescos que le dan sazón a nuestra identidad. 
Los norteños enriquecen nuestro vocabulario importando anglicanismos intraducibles de uso cotidiano como  “email” , “enfatizar” y “confort”;  junto a algunas palabras de su propia invención: ¡Adeo que esos vatos no andan perdiendo el tiempo pues! Ahora, que si el norte fuera el sur, nos encontraríamos con expresiones un tanto mas bizarras con esa costumbre de tergiversar la realidad diciendo que “te van a venir a traer” cuando realmente te van a recoger; por si eso no fuera poco tienen la costumbre de intercambiar la imagen del Todopoderoso por la de un animal de carga transformando el “Ay Dios” en “Ay Burro”.
Pero a pesar de las contrastantes diferencias existentes entre el norte y el sur, no se compara con la cantidad de expresiones propias del centro de la República; específicamente de la ciudad coronada de olivo que gracias a una especie de “sueño chilango”, se ha vuelto sede una algarabía heredada de todos los estados, acoplada con un estilo local muy particular . En un recorrido cotidiano puedes escuchar cientos de regionalismos propios de esta  jungla de asfalto; el chofer del “pesero” “sabroseandose” a todas las mujeres que osen pasar por su vista periférica y ¿cómo olvidar a los “merolicos” del metro con su eterna cantaleta “Le traigo, le vendo la nueva película que es mp3, que también es comestible…”? Y por supuesto, esa ancestral costumbre de echarse unas “caguamas” con la “bandita”, y si no traes “charola” -o ife-, “pos te amuelas”
Así podría seguirme largo y tendido , pues si algo queda claro es que los mexicanos, “a falta de pan, tortillas”; no nos complicamos, a la hora de comunicarnos, entre nosotros nos acoplamos perfectamente. Así que como dicen en mi pueblo, me retiro y ahí nos vidrios.

23 de agosto de 2012

“Cámara, no hay tiempo para el amor”…

Doblando la lengua al máximo



Esa es nuestra señal, para indicarnos que dejemos de hacernos pendejos entre  los miembros de “la Maldad” (grupo de mejores amigos). También cuando algo cabrón está a punto de suceder, nos encomendamos a “Chagui” que aunque ustedes no lo crean es nuestro poder supremo…

En esta época los regionalismos se han ido mimetizando, más que por lugares se dan por grupos sociales, surgen a manera de identificación y de pertenencia entre los seres humanos, “si tenemos palabras que solo nosotros entendamos, la convivencia se eleva a otro nivel”.

Incluso en estos tiempos con el poder de las redes sociales, se crean a medidas desorbitantes, son más entendibles, familiares y comenzamos a usarlas aunque provengan del otro lado del mundo.

Me pregunto si todos y cada uno de estos términos, algún día tendrán cabida dentro del diccionario, por lo mientras yo que soy fan del lenguaje, me voy actualizando.

Les encargo utilicen su lengua, pa’ todo lo que ocupen y me digan cuál ha sido su mejor creación.

Pssss chale, ahí nos vidrios…




Su más sincera servilleta JPS





Agradezco a Gabriel Almeida Vilchis por crear la frase del título hace unos muchos años.

21 de agosto de 2012

¿El lenguaje de nadie? - Ensayo.



“Pues no señor –se dijo Carmelo después de haber echado la última paletada de tierra sobre el cuerpo de su mujer, antes de abandonar el cementerio-; el que Prudencia se haiga muerto no quiere decir que yo vaya  a quitar el dedo del renglón y deje de terquearle a doña Quilina que me arriende a medias esa miseria de tierrita que naiden aprovecha.”[1]


El primer diálogo  dentro del cuento “El lenguaje de nadie” del autor José Revueltas me recrea escenas del México Independiente y Revolucionario. Sin embargo al leer el primer párrafo y conocer en que año fue escrito el cuento (1960) imaginó que el México de ese tiempo y el actual no han cambiado mucho. ¿Revueltas retrató en un cuento la realidad mexicana de aquella época? Además ¿La lengua que utilizan los personajes del cuento era precisa la que se utilizaba en ese tiempo? O ¿Únicamente le atañe a las personas de “pueblo” utilizar dicho lenguaje?
El lenguaje de nadie es un cuento que retrata la historia de Carmelo, peón en la hacienda de Doña Aquilina, que tiene una lucha constante por conseguir un pequeño pedazo de tierra para poder trabajarlo. Este sueño por ningún motivo se ve alterado ante la muerte de su perro o su mujer Prudenciana, ni siquiera la altanería de Doña Aquilina. Es así que a lo largo del cuento Carmelo se desvive por esperar que Doña Aquilina le regale esas tierras sin prejuicio alguno, sin saber que debido a una venganza familiar no heredaría todas esas tierras a sus cínicos parientes sí no a él, a Carmelo. A poco tiempo Doña Aquilina muere por las mismas razones que hubieran muerto Prudenciana y otras personas en el pueblo; Carmelo le da sepultura con “El tiliches” como lo hubiera hecho antes con su mujer, pero las malas mañas y el lucro de los familiares de Doña Aquilina despojaron a Carmelo de aquellas tierras que de alguna manera le habían pertenecido desde siempre. Sí tan sólo tuviera la lengua de los hombres de mundo hubiese entendido las risas de los familiares que esperaban impacientes la muerte de Doña Aquilina.

Saber si “El lenguaje de nadie” plantea la realidad del México de aquél tiempo es fácil, ya que no hay mucha diferencia con el México actual. El analfabetismo, desconocimiento y falta de cultura, provocan en personas de escasos recursos una ignorancia plena de sus derechos. La educación desde siempre no ha llegado a toda la población mexicana y, desgraciadamente, quien puede tenerla cerca no la aprovecha, debido, muchas veces, a la pobreza en la que se vive; tener que trabajar desde pequeños y aprender únicamente de las tierras. En México, actualmente existen 5.4 millones de analfabetos en el país[2] según El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles que además añade:

“Sigo pensando que es un problema grande: me parece que hablar de 5.4 mexicanos que viven en esa condición en la segunda década del siglo XXI es algo grave y vergonzoso”.[3]


Revueltas retrato la realidad de millones de mexicanos de aquél tiempo sin saber que esa realidad perduraría incluso cincuenta años después de la publicación de su cuento.
Ahora, sí bien es cierto que nuestro lenguaje (El lenguaje de los mexicanos) está estructurado en un setenta por ciento de latín vulgar y el treinta por ciento restante en lengua náhuatl, francés, inglés, árabe, etc. “El lenguaje de nadie” plantea palabras coloquiales y viciosas que han cambiado de las originales por alguna extraña razón, adecuándose al lenguaje de personas, principalmente, de escasos recursos, personas faltas de educación que se entienden entre sí perfectamente, con ese lenguaje tan suyo. Lenguaje de nadie que, aparentemente, las personas de mundo no entienden. Pero es nuestro lenguaje, modificado a nuestra destreza para pronunciarlo, pero nuestro al fin. Palabras como “Ora”, “Harto”, “Ansina” “jué” son esencia de nuestros pueblos mexicanos y que de ninguna forma deberían provocar burla entre los que tuvimos oportunidad de tener una educación diferente, al contrario, enorgullecerse de las raíces que impregnan en dichas personas y salvaguardar “su propia cultura” , pero sobretodo sus derechos, es esencial para la historia, que se sigue escribiendo, de nuestro México.


“Largo tiempo permaneció anonadado, sin sabes nada de la vida, de los hombres, del mundo. ¿Por qué no poseía él una lengua igual a la de los otros? … Con “El Tiliches” sí era posible entenderse, pese a estar sordo y mudo, pero tan sólo porque los dos hablaban el leguaje de nadie.”[4]



[1] El lenguaje de nadie de José Revueltas.
[2]  Página Web Vanguardia. Nota “Vergonzoso” los 5.4 millones de mexicanos con analfabetismo: Narro. Fuente: Milenio. 04 marzo 2012 Web: http://www.vanguardia.com.mx
[4]  El lenguaje de nadie de José Revueltas

19 de agosto de 2012

Chido, chido, chido.

Innecesario. Pero folclórico.



Recuerdo cuando mi madre habla con su hermana, que me parece viene siendo mi tía hasta donde me han dicho, me cuesta mucho trabajo seguirles el hilo. Que si la chibola, que le pico la matalosano, que si se le subió la muina, que la vecina ha andado como si fuera del cafetal. Horas después entiendo que habían estado hablando de un gran bulto, que le pico una araña, que se enojo y que la vecina es medio piruja.

Y es que eso de los regionalismos habla por sí mismo de que una cultura se va haciendo rica en medida de que estos varían, ya que como dijeran los evolucionistas, entre una especie sufra más variabilidad en mecanismos de adaptación; más probable será su supervivencia.

Es bien retepadre que uno viaje a otros estados y no entender ni madres pero al momento hacerlo. El simple hecho de querer comprar una paleta de hielo desencadena un titipuchal de conceptos que uno no veía venir. Y por si las moscas uno antes de llegar a cierta zona ya va pregunta que decir y que no. Pero nunca sirve, aunque ande ahí viendo si es Chana o es Juana.

Sin embargo, un punto peligroso de muchas regiones es el albur. Resulta un tanto desastroso andar con la mente en blanco porque ay jijole de chichurria ya nomás uno sale perdiendo por andar pajareando. Algo muy característico de los regionalismos es la forma en que a uno se le hace trampa con el albur. Es una batalla, que independientemente del trato que ahora se le da estúpidamente vulgar y agresivo, de ingenio, farsa y comedia que solo los vivarachos de lengua logran sacar avante.

Y los regionalismos muchas veces son entendidos como usos ajenos y rara vez utilizados porque solo son identificados por aquellos que nos los manejan diariamente. Pero son parte de la vida cotidiana, de lo que se respira a diario, son la reinvención del lenguaje que se da a cada momento y por tanto de la cultura, siempre suena a cliché aquello que los mexicanos hablen acerca de cuan rica es su cultura y más al compararse con otras, es casi narcisista, pero de cierta manera algo que es muy acertado es que entre un lenguaje más florido y bonito sea, como las plumas de un pavo real, más nutrida hace su cultura, más plural y más accesible.

La poesía se compone primordialmente de la vida cotidiana, de lo que fluye y se compone de sílabas, solo que se expresa a través de romanticismo y límites. El lenguaje cotidiano de nuestro país es de igual manera, solo que el único límite es  que a uno se le cierre la garganta.




-Alejandroni-

17 de agosto de 2012

Regio-nalismos


♫♫♫ Suena la guacharaca, el llamador y el acordeón... la negra, cuatro velas y una botella de ron. ♫♫♫
Cumbia en la playa
México pareciera ser un todo lleno de universos chiquito: el acento de un yucateco difiere del de un sinaloense; un chihuahuense pronunciará distinto que un costeño. Los defeños parecieran hablar un idioma contrastante al de los regiomontanos. En fin, nuestro país contiene una exquisita diversidad de acentos, cada región contiene modismos y, valga la redundancia, regionalismos.
              Llegué hace unos años a la ciudad de Monterrey, en el pleno noreste del país. De donde provengo (Ciudad Juárez, Chih.), a la fritura con cueritos y aguacate (ver imagen) se le llama chilindrina, sí, al igual que el característico personaje del Chavo del 8, esto debido a que la mezcla de colores en dicho antojito, se asemeja al vestido que usaba el personaje de María Antonieta de las Nieves . 
                Cuando llegué a La sultana del norte, pedí en un puesto una chilindrina, el que despachaba soltó una carcajada disimulada. Tuve que señalarle ruborizado qué era lo que deseaba. Acá se le llama Durito; preparado, con o sin chile, con o sin cuerito, con todo,  salsa casera o botanera, etcétera. Apelativo similar al de Durango, donde a la misma fritura se le conoce igual, mas no en diminutivo, es decir, Duro. En puebla, a la misma fritura se le conoce como chicharrín.


                Para el calor incesante que se vive en el Noroeste y noreste del país, no hay nada como un sabroso Boli, es decir, un tubo de plástico con agua saborizada, congelado.
Desconozco la etimología de Boli o de si su singular es Boli/Bolis, pero es un hecho que, es común verlo en tiendas de paletas, con vendedores callejeros en vistosos atuendos, o hasta en casas particulares que los venden debido a su económica manera de hacerlos.
                 En Monterrey me ocurrió lo mismo, pedir un boli para que finalmente me dijeran que en estos lugares se les refiere a los mismos como bollos y sabalitos dependiendo de la presentación y el líquido que contengan.


             Otra variante dentro del lenguaje Noreste-Noroeste, es la que se le concede a los fólders, palabra castellanizada proveniente del inglés folder (carpeta). Ciudad Juárez, punto fronterizo ha hallado la manera de adecuar su habla al proceso mexico-americano, allá encuentras en todos los locales la palabra "winni (derivado de weenie)" para referirse al embutido que en otras zonas no fronterizas, se le conoce como salchicha.
En Monterrey al fólder se le conoce abiertamente como legajo.

               Hablar entonces, del proceso regional y de las variaciones que siempre son influenciadas por el lugar, el antecedente civilizatorio, la presencia de otras culturas, etc., ahonda en el reconocimiento y orgullo de un punto específico pues, un español no se sentirá dueño de la palabra y verbo Chingón como lo hace un mexicano, que se ha atribuido y apropiado de dicho modismo.

              Una frase típica, y atribuida especialmente a ciudades de norte, es la de "¡No hombre!/ Nembe/ Nembre/ Nohombre" usada como una negación casual, casi siempre complementada con el ya norestense "Te la bañas"
En el estado de Chihuahua, por ejemplo, es muy reconocido el acento pues, la Ch, es pronunciada por sus habitantes como "sh", y se nota bastante en el clásico "wacha (derivado de watch (mirar))" que aparece en la frontera.

Las variantes en el acento e idioma, forman pues, un distintivo regional, algo tan hermoso en el país, ya que, aunque seamos vatos, compas, baris o valedores... indudablemente somos mexicanos, y que nadie me diga lo contrario... ¡Sí señor!.


mfd

15 de agosto de 2012

No porque yo lo diga pero...



“…Teníamos salud, sonrisa y juventud, y nada en los bolsillos;
con frío, con calor, el mismo buen humor;
bailaba nuestro ser luchando siempre igual, con hambre hasta el final;
hacíamos castillos y al ansia de vivir nos hizo resistir y no desfallecer…”
-La bohemia- Jacques Plante


***
México aguarrientoso, achicopalado de maíz;
quién te iba a decir que el corazón bajo el quinqué
descansaba de tristeza en el petate verde y gris;
 y como que no queriendo la cosa mire usted,
hoy se agüita mientras los escuincles juegan,
mientras los alebrijes hacen las noches más bellas,
y los políticos que aunque nos meten en problemas,
son las calaveras las que más nos revientan a reír.
¿Por qué México se ríe tanto de sí mismo?
¿Por qué canta y no llora, cuando lloran los demás?
Será ese alteranervios de todas las mañanas
o el amarillismo del periódico con aguarras.
Ancina México, que te acurrucas en ese vientre
que tiene por ombligo la alegría de tu gente,
que no teme aparecidos y extraña los ausentes;
México ¿Qué glorias recuerdas y argüendes pretendes?
Envejeces tan rápido; son muchos los achaques que cargas,
que si te duele el norte, que si te ignora el sur,
que si la madre occidental no te apapacha
y si todo tu idioma es segundo sentido y albur.
Queora truenas cuetes, y desmañanas a las ñoras,
un escuincle que raya bardas, el atole a todas horas;
Ora sí, tan raro que no aprecias a tus achichincles,
quiubo México tan malinchista deseando anglosajonas.
Que todos los viernes son de chupe a estas horas,
que se viste uno que otro día conmemorativo de verde;
que ya Higalgo se ha quedado sin costilla
porque por ahí, el corazón se le escapó al defenderte.
Chale, tanto que me inspiras México querido;
y aunque hablen las malas lenguas puras mentiras,
lo hermoso de pertenecerte, lo hermoso de conocerte,
es el sentido de una historia entera que revive día con día.
El sentido que no importa donde estés, lo extrañas siempre,
no porque yo lo diga pero, eres un país cambiante y fuerte.

- TPR

5 de agosto de 2012

Ana lo intenta.

Vida-Muerte. Vida, muerte, soledad. Días desperdiciados sin comprar, ni comer emparedados de nutella, sin un gato al que acariciar. Se fue un pedazo de muerte como sí, como sí todo este aparcamiento fuera de ella. Y no lloró porque ni cuenta se dio. Y ya no bailó, y ya no lloró. Muerte, vida.

No puede dejar de atraer con las manos vacías lo que se hunde en la fuga insaciable y permanente de un espíritu que compró en el mercado, al otro lado, en la orilla, el abismo, el callejón, un cliché. Su vida que fue, fantasía, un lápiz labial rojo, un vestido de tul de la abuela. ¿Por qué llora la niña? ¿Por qué al cristal de su ventana llora y de sus venas algún liquido rojo emane como sí fuera deseado?

El miedo. La desesperación.

Sus ideas que eran oro, sus ideales que valían todas las carreras del amante. Su mamá sufrió... sí. Por sí te lo preguntabas, Ana.

¿Ana? Tirando su vida por la ventana.

Intento todos los suicido posibles. Del que le habló el señor que cortaba las cabezas de pescado. Él que intento Salvador Gómez en la Torre Latino Americana y nunca fue documentado y falló. Intentó el viejo truco de las venas sangrando y la tina llena de agua.

Llueve sobre ella, el peso en sus hombros que no quiere que cargues. Así que se detuvo, tomó asiento; Ana, dejó por fin a la vida decidir sobre su muerte. Muerte y vida. Su ansiedad de morir.

Aplaudió; tocó el tar, como nadie; rezó; le dolió, la cabeza, los dedos, el corazón; después comió pan, dos, le coloco un poco de queso; durmió; no, no, no despertó.

No despertó nunca más. ¿Ana?





36 historias en 72 días. THREE.


Música: The cravings of the dead by Radaid














Un ángel se nos va.  Descanse en paz, Chavela Vargas.

3 de agosto de 2012

Metiéndose en el Agua

Fotografia: Tangerine´s Memory.



Letárgico el movimiento de ojos,
Sillones refinados que se agotan en el interminable ocaso de los deseos,
Mientras aquella delgada mujer bebe de sus manos;
La piel blanca y los labios secos,
Vestida de noche a mitad de la calle
Mientras pierde el último tren;
Galones de aire no solamente son de oxigeno,
El polvo de los huesos rondando por la tristeza,
Los días se acortan, el tiempo se vuelve piedra,
Las flores se marchitan con demasiada agua,
Algunas veces las cosas simplemente pasan.

Lugares y espacios que se vuelven públicos,
Alcobas abiertas al escrutinio del pueblo,
Solo unos cuantos metros de distancia pueden saber a Hollywood,
Danzantes en los callejones, hurgando en la basura,
Tomando monedas del suelo;
Es muy estúpido aquel que tenga una cuenta que saldar,
Caminando a orillas de la acera el suelo parece un poco más abajo,
No camines de puntillas cariño mío, piensa en tus tobillos;
Las personas corren y se caen,
Se levantan para limpiarse la suciedad de la cara;
Algunas veces se vuelven asfalto.

Se estuvo hablando acerca de lo que se callaba en otros lados,
Se rezo por enfermos en las abadías
Tratando de ser amables tanto como les quedaba,
Algunas cosas no pueden verse, otras solo pueden saborearse,
El frio de la espalda es el llanto de un doliente,
Y cuando se caer en el amor, es la primera muerte,
Cementerios llenos de amantes que ahora se urgen en necedad,
El azúcar en el café no lo hace más dulce
Es quizás el motivo para desvirtuarse de todo aquello
Que nunca cambia.

El olor a parafina, detrás de cada fotografía,
Se consume el pensamientos que son de neblina espesa,
Porque inclusive diez segundos pueden ser una vida entera,
El olor a tierra húmeda y a ceniza destilada
Los caminos que divergen y llevan al mismo lugar,
Las mujeres que esconden el rostro bajo velos de encaje,
El temor de que los amoríos se encuentren en la última despedida,
Hay quienes saltaron al río hace meses
Y justo ahora piden que se les dé un nombre,
Mentirosos y mártires que se ahogan en palabras,
Frases de cajón y joyas de colores,
En días de feria, de breve carnaval.





-Alejandro -

1 de agosto de 2012

"Detén mis trémulas manos"

El suicidio - Edouard Manet (1877)
Hace un par de meses, recibí de obsequio el libro "Detén mis trémulas manos: crónicas de suicidios" del autor juarense Mario Lugo (1953), dicho libro, premio nacional de testimonio, editado por Solar, ha llegado prontamente a volverse uno de mis favoritos.
         Consta de más de cuarenta relatos y reflexiones sobre el suicidio en el estado grande, intercalado con pasajes y aforismos designados al mismo tema. Los testimonios fueron pesquisados y narrados por su autor que nos hace sentirnos identificados con todas las situaciones. A su vez, los relatos buscan hacer un hincapié en las situaciones que orillan al suicida a quitarse la vida, mostrándonos momentos de la vida cotidiana y de cómo termina la misma, fundamentado por microestadísticas que ayudan a brindarnos una noción de lo común que es este acto en el entorno, en el país y en el mundo.
         Ciudad Juárez, ciudad enorme y bella, se encarga no obstante, como otras ciudades, de ocultar de la vista de los ciudadanos esta práctica común. Las estadísticas de suicidios son comunes y Chihuahua posee una de las más altas tasas de suicidios al año, las edades varían; pueden ser desde menores de 14 hasta mayores de 60 años, hombres y mujeres, sin importar su extracto social, posición o rol en la ciudad. 
El suicidio, dentro de lo verosímil, es un acto que sobrepasa la ficción, un hecho que, independiente a la forma, ya sea con píldoras en casa, o arrojándose del Golden Gate, u ahorcándose en el Aokigahara, tiene como común denominador a la muerte.
       Mario Lugo, nombra constantemente a Dante Alighieri, al círculo designado a los suicidios en el libro La divina comedia, en donde el Canto XIII es el encargado de alojar a los que se quitan la vida por su propia cuenta.
En una parte, Lugo se cuestiona: " ¿Qué bulle en la mente de los suicidas? Sólo sabemos que los motivos desencadenantes pueden ser de diversos tipos, a saber: los disgustos amorosos, problemas de trabajo o provenientes del ejercicio profesional, las enfermedades terminales o muy dolorosas, las deudas, los problemas económicos, los familiares, el hecho de ser detenido, aprisionado o incriminado, la soledad, desgana de vivir, depresiones, sentimientos de insuficiencia o el abandono, entre otros. La pregunta sigue allí, ¿qué bulle en la mente de los suicidas?" (LUGO 1998. p. 33)
Pareciera una pregunta de doble filo en la que no podría uno caer sin arrojarse a una serie inmensa de reduccionismos aparentes.
         En diciembre del 2011, a simple palabra surgió una polémica a nivel nacional, en una entrevista televisiva, un integrante del Frente Organizado de Campesinos Indígenas, Ramón Gardea, comentó y denunció que un gran número de hombres y mujeres rarámuris se habían arrojado al barranco debido a la hambruna. Jamás existió una prueba más fehaciente, sin embargo el mero enunciar el hecho cautivó e inspiró al resto del país a mandar toneladas de ayuda a la zona. Si se escribiese una segunda edición del libro de Lugo, indudablemente se incluiría el hecho en sus páginas.
         Lugo, dotado de una excelente capacidad de síntesis, logra que conforme des vuelta a las páginas, comiences a identificarte con todas las víctimas de este mal silencioso. Recomiendo íntegramente su lectura, pueden conseguirlo aún en todas las librerías de ICHICULT y del CONACULTA en dicho estado.
Si te interesa el tema, y buscas aproximarlo más a la realidad mexicana y desértica del noroeste del país, este libro y sus testimonios te ayudarán mucho.

"¿No habrá forma de auxiliar a estos desamparados? ¿estaremos condenados a ofrecer nuestra cuota de suicidas eternamente?" (LUGO 1998 p. 67)


MFD

-------------------------------------------------
Datos bibliográficos:

Media sobre el suicidio:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...